Los Colegios Oficiales de Médicos de España lamenta la mala cobertura sanitaria universal
18 millones de niños no recibieron ni una sola Vacuna en 2021, lo que supone un aumento del 36 % respecto a 2019
Médicos, enfermeros, voluntarios y embajadores de diferentes países se han reunido hoy en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) en un encuentro de cooperación médica internacional. El evento se enmarca en la agenda del 125 aniversario de la Corporación bajo el emblema ICOMEMUNE, un programa que busca unir a diferentes médicos e instituciones para poner en común propuestas que permitan la mejora de la salud de las personas.
Durante el encuentro, el ICOMEM ha entregado las Ayudas a la Cooperación Juan Bartolomé a otras 12 instituciones. «Este incentivo económico busca financiar proyectos de entidades, ONG o médicos particulares, que tienen como fin mejorar la salud de los colectivos menos favorecidos», expone el doctor José Antonio Valero, tesorero del ICOMEM y vocal de Cooperación Internacional.
«Según la OMS, alrededor de 1.000 millones de personas necesitan acceso a una cobertura universal de salud», subraya el doctor Eduardo Celades, médico cooperante en UNICEF con más de 15 años de experiencia en cooperación internacional. Estas cifras se dan en un contexto en el que la pandemia ha tumbado los esfuerzos realizados en salud global en la última década. «Hemos retrocedido al punto en el que nos encontrábamos hace 10 años y se han perdido muchos logros obtenidos en el control, por ejemplo, de malaria o tuberculosis. Además, muchos programas de acceso al sistema sanitario se han paralizado», lamenta la enfermera Esperanza Santos, del Hospital Gregorio Marañón y cooperante en Médicos sin Fronteras.
Un ejemplo destacado se observa en los datos que reportan el último informe publicado por UNICEF: «18 millones de niños no recibieron ni una sola Vacuna en 2021, lo que supone un aumento del 36 % respecto a 2019 de niños que no han recibido ni una sola dosis, una cifra nunca vista desde 2005. Esto tiene devastadoras consecuencias en la salud infantil y global», manifiesta la experta, que ha trabajado en más de 20 países, fundamentalmente en respuesta a emergencias...Leer más
¿Cuáles son tus pensamientos sobre esto?