Los Colegios Oficiales de Médicos de España lamenta la mala cobertura sanitaria universal
18 millones de niños no recibieron ni una sola vacuna en 2021, lo que supone un aumento del 36 % respecto a 2019
Médicos, enfermeros, voluntarios y embajadores de diferentes países se han reunido hoy en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) en un encuentro de cooperación médica internacional. El evento se enmarca en la agenda del 125 aniversario de la Corporación bajo el emblema ICOMEMUNE, un programa que busca unir a diferentes médicos e instituciones para poner en común propuestas que permitan la mejora de la salud de las personas.Durante el encuentro, el ICOMEM ha entregado las Ayudas a la Cooperación Juan Bartolomé a otras 12 instituciones. «Este incentivo económico busca financiar proyectos de entidades, ONG o médicos particulares, que tienen como fin mejorar la salud de los colectivos menos favorecidos», expone el doctor José Antonio Valero, tesorero del ICOMEM y vocal de Cooperación Internacional.
«Según la OMS, alrededor de 1.000 millones de personas necesitan acceso a una cobertura universal de salud», subraya el doctor Eduardo Celades, médico cooperante en UNICEF con más de 15 años de experiencia en cooperación internacional. Estas cifras se dan en un contexto en el que la pandemia ha tumbado los esfuerzos realizados en salud global en la última década. «Hemos retrocedido al punto en el que nos encontrábamos hace 10 años y se han perdido muchos logros obtenidos en el control, por ejemplo, de malaria o tuberculosis. Además, muchos programas de acceso al sistema sanitario se han paralizado», lamenta la enfermera Esperanza Santos, del Hospital Gregorio Marañón y cooperante en Médicos sin Fronteras.
Un ejemplo destacado se observa en los datos que reportan el último informe publicado por UNICEF: «18 millones de niños no recibieron ni una sola vacuna en 2021, lo que supone un aumento del 36 % respecto a 2019 de niños que no han recibido ni una sola dosis, una cifra nunca vista desde 2005. Esto tiene devastadoras consecuencias en la salud infantil y global», manifiesta la experta, que ha trabajado en más de 20 países, fundamentalmente en respuesta a emergencias...Leer más
¿Cuáles son tus pensamientos sobre esto?
La Agencia Europea del Medicamento da su visto bueno a la vacuna española contra la covid
El Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha dado su visto bueno a la vacuna contra la covid de Hipra, la vacuna española conocida comercialmente como Bimervax, como dosis de refuerzo en mayores de 16 años que hayan sido vacunadas previamente, al menos seis meses antes, con una vacuna de Pfizer o Moderna.
La EMA concluyó que ya se dispone de datos suficientemente sólidos sobre la calidad, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna de Hipra para recomendar su autorización de comercialización en la UE. Hipra contiene una proteína producida en laboratorio que consiste en parte de la proteína de espiga del SARS-CoV-2 de las variantes Alfa y Beta del virus. El perfil de seguridad de la vacuna de Hipra es comparable al de otras vacunas contra la covid. Los efectos secundarios más frecuentes observados con Bimervax fueron dolor en el lugar de la inyección, dolor de cabeza, cansancio y dolor muscular. Suelen ser de leves a moderados y desaparecen a los pocos días de la vacunación.
El ministro de Sanidad, José Miñones, ha valorado este jueves el aval de la EMA a la vacuna española como dosis de refuerzo contra la covid-19 porque supone "un hito" sin precedentes que ayudará a seguir luchando contra la pandemia en todo el mundo...Leer más
¿Cuáles son sus pensamientos sobre este desarrollo?
La 'gran suerte' de España en la lucha contra la explosión covid china
Las características de las nuevas vacunas adaptadas a variantes condicionan la amenaza de la cepa BF.7
Los resultados de la campaña de vacunación contra el Covid-19 han otorgado a España una ventaja adicional en la lucha contra la explosión de contagios que se ha desatado en China y que ha puesto en aviso a la comunidad internacional. Los expertos consultados por Redacción Médica han revelado que las cualidades de las nuevas vacunas bivariantes son más efectivas contra cepas como la Ómicron BF.7 que se ha originado en el país asiático que otras con una mayor presencia en el territorio nacional.
Según estas mismas fuentes, los resultados sobre la “inmunogenicidad neutralizante” de la nueva generación de vacunas ofrecen una "mejor" respuesta ante la nueva variante de China, en comparación con otras como la BQ.1.1 que actualmente representan el 70,5 por ciento de los casos positivos detectados con pruebas PCR en España. También presentan una mayor capacidad que otras cepas como BA.2.75.2, BA.4.6 y XBB.1 que también tienen se han identificado en España...Lee mas
¿Qué piensas sobre este tema?
Sanidad pide ponerse la cuarta dosis ante el auge de contagios en China
España cambia de discurso respecto al riesgo de que el auge de contagios en China se traslade a España con la apertura de fronteras del país asiático. Fuentes del Ministerio de Sanidad confirman a elEconomista.es que toda precaución es poca y que a los controles aeroportuarios se les debe sumar un nivel de inmunización alto. Por ello, recomiendan encarecidamente que todas las personas mayores de 60 años que aún no hayan recibido la cuarta dosis vayan a inoculársela y extienden la petición al resto de adultos también.
A primera hora de ayer, de urgencia, la ministra Carolina Darias compareció para trasladar la preocupación que existe con la explosión de casos en China. Horas después de reunirse en Europa, donde los ministros de Sanidad de los estados miembros pactaron unas recomendaciones de mínimos, la responsable de la cartera en España decidió sumarse a Italia y poner restricciones de entrada a los vuelos que provengan de China. En contreto, a todos los viajeros se les pedirá tener un test PCR negativo y la pauta de vacunación completa (que se considera dos dosis) de cualquier suero que esté en los listados de la OMS, es decir, también sirven vacunas que no están autorizadas en la Unión Europea.
Para montar los controles aeroportuarios se utilizará a los funcionarios de Sanidad Exterior, que dependen del Gobierno central. A pesar de que es un cuerpo que no disfruta de muchos efectivos, en el Ministerio de Sanidad no están preocupados porque, recuerdan, se han montado dispositivos más complejos, para muchos más vuelos con el mismo personal. Lo que no se ha desvelado es la fecha en la que los controles estarán operativos, si bien se intuye por las palabras de Darias que será antes de que China abra sus puertas...Lee mas
¿Esto se siente familiar?